SERVICIOS  EDUCATIVOS  COMPLEMENTARIOS 
de la Madre Tierra 
2016 
«La educación no consiste en acumular aprendizaje, información, datos, hechos, habilidades o capacidades, eso es formación o instrucción. La educación es hacer que la semilla que está escondida brote y salga a la superficie, tornándose visible.»
 Thomas Moore
NUESTROS SERVICIOS TIENEN COMO OBJETIVO PRINCIPAL:
Educar para ser felices, y colmar así la aspiración universal del ser humano al pleno bienestar y no sólo a una mera gratificación superficial o pasajera.
Una
educación equilibrada e integral, dirigida a preparar personas para todas las esferas de
la vida, y que aborde todas las facetas de la persona, incluyendo las
dimensiones física, cognitiva, emocional, social y existencial en conexión a la Madre Tierra. 
Un
aprendizaje experiencial que parte de la base de que el
educando no es un receptor pasivo, al que hay que llenar con información y
conocimientos, sino que requiere de métodos activos que le permitan llegar a
abstracciones, a generar un conocimiento propio por medio de la experimentación
y la vivencia. Solamente así, a partir de una experiencia sentida como propia,
podrá el educando abrirse a la experiencia de los demás, para empatizar y
transmitir los conocimientos y habilidades adquiridas, contribuyendo así a la
armonía de su entorno y de la sociedad. 
Una educación que se basa en las técnicas de introspección, incluyendo la meditación y la
contemplación, para cultivar la atención y la concentración, facilitar el
proceso de aprendizaje, el auto-conocimento, el conocimiento de la realidad y la
armonía en nosotros mismos y con el mundo, con el objetivo de desarrollar todo
el potencial de la persona. 
En que consiste nuestro medio ambiente? 
 Qué es lo que necesitamos para vivir en
armonía con la
 Madre Tierra? 
 A dónde va
a parar la basura y qué  se puede hacer
con
 ella?
A lo largo del año se celebran varias fechas importantes
sobre   Medio Ambiente en la que nuestra
propuesta y sus dinámicas se adaptan 
logrando  mandar el mensaje
principal. 
Las fechas más importantes del calendario se relacionan con nuestros talleres:  
2  Febrero/ Día Mundial de los humedales 
21 marzo / Día Mundial
del árbol
22  marzo / Día Mundial del agua 
26 marzo/ Día Mundial
del clima y adaptación al cambio climático
22 abril/ Día de
la Tierra 
17 mayo/ Día Mundial
del reciclaje
5 junio/ Día Mundial
del Medio Ambiente 
8 junio/ Día mundial
de los océanos 
3 julio/ Día Internacional
de bolsas de plástico 
26 julio/ Día Internacional
del Ecosistema Manglar
16 julio/ Día Internacional
de protección de capa de ozono
18 julio/ Día Internacional
de Limpieza de playas 
27 julio/ Día sobre conciencia ambiental de los mares
1 nov. Día
Mundial de la Ecología
3 nov. Día
Mundial del Aire puro
17 nov. Día
Mundial del Movimiento Ambientalista
25 nov. Rechazo
al Consumo de Plaguicidas  y   Día contra 
el Consumismo
La utilización 
de las 5 “erres”  RECICLAR, REDUCIR, REINTEGRAR, REUTILIZAR en
el Medio Ambiente  es una herramienta
completa que nos sirve para RE EDUCARNOS sobre una manera más sana y hasta
divertida de cómo cuidar el Medio Ambiente
TE OFRECEMOS LOS SIGUIENTES SERVICIOS TEMÁTICOS PARA EL 2016:
1. Plática y Mural sobre productos Ecoamigables  (programa interactivo)
2. Visita con "ritual de siembra"  (programa interactivo)
3. Taller de "Huerto en Casa"  terraza o balcón. 
4. Taller de elaboración de productos de limpieza caseros
5. Campaña de prevencion de contaminacion ambiental en las escuelas (manejo de residuos, reciclaje, siembra y mas) (programa interactivo)
6. Taller elaboración de cremas, shampoo, jabon artesanal con plantas medicinales
Programa Interactivo
Estamos listos para visitar tu centro 
escolar, comunitario y todos los rincones
 donde sea importante. 
PROGRAMA   AMBIENTAL
 CON LOS  SERVICIOS 
PARA EL 2016 
PLATICA SOBRE MURAL ECOAMIGABLE Y LOS
PRODUCTOS BIODEGRADABLES
·       Rueda de presentación con
cuarzos,  meditación y respiración. 
·       
        Plática sobre la importancia y concientización del uso de productos biodegradables.
·     
      Muestra del mural Ecoamigable:
accesorios de madera  y bambú, pet,
cosméticos, pasta  de dientes, 
limpiadores, y  muchos otros
productos de higiene y uso común.
·        
       Dinámica del árbol y yo
·        Reflexión grupal sobre el tema
del cuidado de los árboles y plantas. 
      
Duración de 2 
horas aproximadamente.  (1 sesión)
Número de asistentes: 
15 -20  niños máximo 
Grados: primaria, secundaria
Necesidades: Espacio al aire libre. 
Costo $ 800 pesos. 
OPCIÓN  2. 
·      Rueda  de presentación con
cuarzos y meditación y respiración.
·      
        Plática sobre la importancia
del uso de productos biodegradables
·     Muestra del mural Ecoamigable/ 
·      Proyección de imágenes
relacionadas al tema y una dinámica sobre recolección de Basura
·               
         Elaboración de una maceta (pet)
o sachet natural
·       Reforzamiento de la importancia
de reciclar 
Duración: 4  horas (1 sesión)
Necesidades: Cañon, apoyo  de parte del maestro, tijeras, espacio al
aire libre (si es posible) 
Costo $1,000 pesos.
Número de asistentes: 
 15 niños máximo 
Grados: primaria 
Necesidades: Espacio al aire libre.  
                Visita con  "Ritual de siembra”
Es un momento mágico donde la conexión con la naturaleza, tierra, plantas y su entorno ayuda a mover sus emociones, generar amor a la naturaleza y dejar su semilla crecer! 
Esta actividad se ofrece desde 2008 cuando por primera vez nos llamaron de un colegio Montessori, así empezó la historia!  
 Se ofertan estas clases particularmente en los campamentos de verano ya que despierta  la  conciencia en los asistentes y se adapta excelentemente estas dinámicas. Igualmente si el grupo lleva alguna línea de trabajo ambiental.
·      Apertura con  círculo de presentación con cuarzos y
meditación y respiración.
·      Mostrar  la importancia del uso de productos
biodegradables,  mural Ecoamigable. 
·      Siembra de semillas de flores o
verduras  (Materiales y necesidades:
especificados en esta dinámica: Tierra y macetas es por parte de la escuela. 
·      Reconocimiento de plantas medicinales
(si cuenta en la escuela opcional) 
Duración: 4 
horas (1 sesión)
Costo $1,300 pesos.
Número de alumnos: 15 máximo
Necesidades: Apoyo de un asistente,  espacio al aire libre (si es posible), Costal
de tierra, macetas palitas los cuales la escuela debe facilitar. 
Taller: “Huerto en casa “  en  balcon y/o
terrazas
El objetivo es iniciar a los niños en  el   Ritual de siembra  para conectarse con la tierra y aprender
a conocer las  frutas o verduras que
siembran en su huacal y de paso hacer su propia composta diseñando una manera
práctica y divertida de hacerlo. 
·         Meditación, Relajación con
cuarzo favorito
·        
Muestra del mural
biodegradable  
·        
Pasos sencillos para siembra de
semillas de hortaliza. 
·        
Preparación de la tierra para
el huacal y la siembra 
·        
Separar los desechos de los
alimentos en clase 
·        
Elaborar su composta casera.
Público al que va dirigido y nivel educativo:   Preescolar, 
Primaria
Duración: 4 
horas de dinámica en grupo.
Costo $ 1,300 pesos por visita al grupo (máximo 12
niños) 
Materiales NO INCLUIDOS: Tierra, palitas, macetas,
semillas
Excelente taller para campamentos de verano, salones
de clase o visitantes. 
                
Taller práctico para elaborar productos de limpieza  biodegradables
 El objetivo es iniciar  a las personas en la creación de su propio producto limpiador de superficies como baño, cocina, salones.  Seguimos   las premisas de la importancia de usar productos biodegradables, sin químicos que contaminan el aire y agua que son los recursos naturales más importantes de los que disponemos y que no son reemplazables.
El objetivo es iniciar  a las personas en la creación de su propio producto limpiador de superficies como baño, cocina, salones.  Seguimos   las premisas de la importancia de usar productos biodegradables, sin químicos que contaminan el aire y agua que son los recursos naturales más importantes de los que disponemos y que no son reemplazables.  
Conoceremos algunos ingredientes comunes, caseros y sencillos para elaborarlos, así  en un futuro  iniciar su propia elaboración casera  de algo que  se puede tener en oficina, salón de clases, cocinas,  baños y biodegradable.
Objetivo principal: Ayudar a reducir los efectos del cambio climático en la ciudad así como concientizar sobre la importancia de reducir  emisiones de contaminantes  con químicos  provenientes en  productos que usamos  en nuestra vida cotidiana y que contaminan el agua y aire que todos respiramos, ya que una mala calidad de aire o agua  trae por consecuencia,  problemas de salud a largo plazo.
Realizaremos  productos que ayuden a dejar una menor huella en el ambiente:
Grupo de mujeres en la comunidad de Guerrero Negro, Baja California Sur. Elaboraron su limpiador casero 
·                                     Plática sobre la importancia del uso de productos biodegradables   
     maquillaje, pasta de dientes,  limpiadores, muchos otros productos de  higiene y uso común. Aprenderemos a saber los químicos que no debemos  usar en casa/oficina.
·         Identificaremos sustancias toxicas en productos comerciales
·         Consecuencias de su uso
·         Nuestras casas enfermas por tóxicos?
·         Importancia de productos biodegradables
·         Elaboración de un limpiador para llevar a casa
Elaboración de productos de limpieza para casa con ingredientes  alternativos con “Los 4 fantásticos” y de esta manera puede ser una práctica multiplicadora ya que los asistentes podrán repetir la fórmula y  compartir en su ambiente familiar, escolar  o de trabajo.
Imparte: Lic. IxChel López
Directora de Esc. Madre 
Tierra y Servicios Educativos de la Madre Tierra
Duración:   3  horas 
Costo: $1,300 pesos por grupo
Materiales: depende del número de alumnos
Público al que va dirigido y nivel educativo:   Amas de casa, estudiantes, áreas encargadas
de salud e higiene.
TALLER  DE   ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS: JABONES, 
CREMAS O  SHAMPOO  CON PLANTAS MEDICINALES PARA EL IMPULSO DE PRODUCCIÓN EN MUJERES EMPRENDEDORAS 
Objetivos específicos:
- Conocer el uso de las plantas medicinales en la aplicación de productos de Higiene personal y de uso común entre la familia
- Aprender a elaborar productos que no contaminen las aguas y el medio Ambiente
- Producir un jabón o crema con plantas medicinales o nativas de B.C.
- Tener un producto comercial que ayude a fortalecer la economía de la mujer en el hogar.

Buscamos que socialmente se puedan aprovechar los recursos naturales con respecto, y de esa manera elaborar productos para la salud ayudar al medio ambiente, ya que la comunidad o familia puede mejorar su salud y su economía usando remedios tradicionales a su alcance. Pero sobre todo es la mujer quien como educadora puede transmitir ese nuevo conocimiento a los niños. Y a un público nuevo que pueda usar su producto con libres de químicos de que dañan las aguas y aire de la ciudad.
Acciones realizadas previamente: Desde 2011 hemos impartido la clase de
elaboración de cremas, shampoo, jabones 
con  el deseo que las personas
aprendan a hacer su propios productos de higiene personal y usen plantas
medicinales, lo  cual ha llevado a
nuestros alumnos a empezar su propia micro empresa elaborando a partir de su
clase, su propio producto y su propio sello. Esto nos confirma la idea de poder
realizarlo con más grupos interesados. 
                                                                    Metodología que será usada: 
2.      
Identificación de plantas medicinales para  piel  así como aromaterapia para su uso. 
3.      
Elaboración practica de jabón 
casero, y crema corporal o shampoo.
Clase de 4 horas,
elaborando shampoo y crema  que se
llevaran a casa  persona.
Costo  $1,800 pesos (se anunciaran los periodos que se ofertan las clases y su ubicación)
 Incluye plática, cubre plantas y esencias para
el producto, tips y mas para su excelente elaboración y  una muestra de shampoo y crema con su perfume
favorito y mas productos de linea organica.
Continuidad del proyecto: Los alumnos o asistentes podrán conocer las plantas que tienen disponibles para diversos problemas de salud y eso puede ayudar a que sea un conocimiento que adquieran para nuevas generaciones, y con el uso únicamente de la sabiduría tradicional.
Instructor: Yolanda Romero,  colaboradora y maestra desde 2011  en   nuestra escuela.  
Con su   experiencia 
en elaboración de productos  ha
realizado la venta de sus productos y el impulso para otros estudiantes a
empezar a adentrarse al mundo de las plantas, productos ecoamigables y que la
mujer emprenda su nueva empresa.  Ella
cuenta con su propia línea “Meztli”  en San
Diego, CA. La cual se distribuye con nosotros.
Web:  (click aquí) 
Todos los temas obligatorios por parte de la ONU en materia
ambiental que  recientemente se están
tratando de implementar en el Sistema Educativo de Nuestro país: Energía, Agua,
Desechos Sólidos y amor a la 
Madre
Tierra 
 





























 
No hay comentarios:
Publicar un comentario